Cómo hacer una hoja de vida correctamente

Cuando comenzamos la búsqueda de un nuevo trabajo surge la necesidad de elaborar una hoja de vida que nos represente lo mejor posible. Además, que destaque y sea capaz de captar la atención de los reclutadores de personal. Es entonces, cuando surge la pregunta ¿cómo hacer una hoja de vida correctamente?

Considerando que son personas que están acostumbradas a recibir y descartar hojas de vida con frecuencia. Por lo tanto, es conveniente revisar algunos lineamientos antes de elaborarla, para evitar cometer errores que podrían costarte una oportunidad laboral. Pero antes revisemos ¿qué es realmente una hoja de vida y cuáles datos debes incluir en ella?

¿Qué es una hoja de vida?

Es también conocida con el nombre de curriculum vitae, cuya traducción al latín significa carrera de vida. En palabras sencillas podría decirse que es la presentación de tus habilidades, estudios y experiencia laboral.

También debe incluir los conocimientos especiales que tengas, como los tecnológicos, idiomas o conducción de vehículos. Es un recurso que es utilizado para acceder a entrevistas laborales, a través del cual el empleador obtiene un poco de información sobre ti. Por lo general, sintetizada en una o dos páginas.

En otras palabras en una herramienta que utilizarás para venderte a ti mismo. Por lo cual, debe estar muy bien elaborada tanto en presentación, como en contenido. En este sentido, si contiene una apariencia desagradable, errores de ortografía o escasa información, posiblemente nunca serás contratado.

¿Cuáles datos debo incluir en mi hoja de vida?

Hay quienes piensan que para hacer una hoja de vida correctamente solo deben incluir información laboral. Cuando lo ideal es que los datos profesionales sean combinados un poco con los personales.

Especialmente, en la actualidad cuando se le da un mayor peso a la experiencia laboral, competencias y habilidades que a la formación académica. Otros aspectos que debe incluir se relacionan con los logros conseguidos, la información de contacto y la facilidad de lectura.

Además, es fundamental que todos los datos que coloques sean relevantes para el puesto o empresa a la que te postulas. Por ejemplo, si aspiras a un puesto como asesor de ventas, tendría poca relevancia que comentes tu experiencia paseando perros.

Pasos para hacer una hoja de vida correctamente

Al momento de elaborar tu hoja de vida debes considerar los siguientes pasos:

Escoger la información que incluirás

Primeramente, piensa en la información que consideras que el empleador debería conocer sobre ti y que sea significativa para el puesto. Luego, elabora una lista con todo lo que se te ocurre y finaliza descartando lo que tenga poca relevancia.

Por ejemplo, quizás entre tus habilidades se encuentre el manejo de programas informáticos, la astrología, repostería y dominio del idioma inglés. Y resulta que quieres solicitar un empleo como cuidador de niños, quizás el que conozcas sobre programas informáticos y astrología no sería interés para los padres.

El formato que elijas debe ser capaz de captar la atención de quien lo reciba desde el punto de vista de la imagen. Por lo cual, es importante que cuides los detalles como colores, estructura, diseño y organización de la información.

Ni siquiera consideres hacerlo manuscrito, utiliza un ordenador y de ser posible recurre a las plantillas gratis que puedes conseguir en internet. Debido a que harán lucir tu resumen curricular mucho más profesional.

Incluye contenido relevante

Para hacer una hoja de vida correctamente debes incluir el siguiente contenido:

  • Los datos personales: Como los nombres y apellidos, edad, dirección, correo electrónico y números telefónicos.
  • Una foto profesional: Evita utilizar fotos informales, visualiza ejemplos de perfiles profesionales y comprueba el tipo de fotografía que funcionaría mejor. Además, asegúrate de usar un traje formal o acorde al sitio de trabajo.
  • El perfil profesional: Escribe un breve resumen mencionando tu perfil, al igual que las habilidades y competencias que te hacen un buen candidato. Esta información se ubica al inicio del documento y abarca 3 o 4 líneas.
  • Los estudios realizados: Aquí colocarás la universidad en la que estudiaste, el país y ciudad en la que está ubicada. También los idiomas que dominas y el nivel de conocimiento, así como los software o herramientas digitales que sabes utilizar.
  • La experiencia laboral: Debes colocar el nombre de la empresa, la actividad que desempeñaste, el puesto ocupado, las principales tareas realizadas y logros obtenidos.
  • Las formaciones adicionales que podrían ayudarte a desempeñar mucho mejor tus funciones.
  • Los intereses, hobbies y pasiones.
  • Las referencias laborales: Las cuales deben incluir el nombre y apellido de las personas, el puesto ocupado y datos de contacto.

Realiza una revisión final de la hoja de vida

Una vez que hayas incluido toda la información necesaria  es conveniente que realices una revisión final. Por lo tanto, comprueba la ortografía, imprime la hoja para asegurarte de que todo aparezca en orden y con los colores indicados.

Envíala por correo electrónico

Si la postulación es a través de internet redacta una introducción de máximo 5 líneas con un lenguaje formal haciendo saber tus expectativas. Así como los aspectos que consideras que pueden interesarle a la empresa como un incentivo para que abran la hoja de vida.

Consejos para elaborar una hoja de vida adecuadamente

Asimismo, para elaborar una hoja de vida correctamente es importante que tomes en cuenta lo siguiente:

  • Primeramente, no debe exceder las dos hojas y estar impresa de un solo lado.
  • Comprueba la ortografía tantas veces sea necesario antes de entregarla, si no te sientes seguro al respecto, pasa el documento por un corrector ortográfico.
  • Plantea los detalles de forma específica y solo incluye información relevante.
  • Adapta la hoja de vida cada vez que vayas a solicitar un empleo, no uses la misma siempre.
  • Cuida la higiene y presentación del documento.
  • Evita las abreviaturas.
  • Se honesto colocando información verdadera, debido a que será comprobable en algún momento.
  • Crea una cuenta de correo profesional usando tus nombres y apellidos. Evita los seudónimos.

Los formatos de hoja de vida

Existen diseñadores que elaboran plantillas prácticas y estéticamente acordes a las áreas profesionales. Por lo tanto, si se te dificulta diseñarla por tu cuenta puedes recurrir a algunas opciones de plantillas gratis.

Siguiendo estas recomendaciones podrás elaborar una hoja de vida completa  y profesional que destacará sobre las otras. Además, recuerda que debes seleccionar muy bien el contenido que colocarás para que seas considerado como un excelente candidato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *