Cómo conseguir entrevistas de trabajo
«Si te encuentras realizando esta búsqueda, es porque posiblemente has enviado muchas hojas de vida y no has recibido la tan anhelada llamada o correo». En este sentido, la noticia de que has sido seleccionado se hace lejana, hasta llegar a preguntarte ¿Cómo conseguir entrevistas de trabajo?
La competencia laboral cada día es mayor, en la actualidad las empresas no solo buscan profesionales capacitados en determinadas áreas. Además, le prestan especial atención a sus competencias y habilidades. En este sentido, debes aprovechar cada recurso para sobresalir y conseguir la entrevista que tanto deseas.
Por esta razón, es importante que revises todo el proceso. Es decir, el antes, el durante y después, tomando acciones que jueguen a tu favor y no en tu contra. Es por ello que te hablaré sobre algunas recomendaciones, pero antes es importante retomar dos puntos claves.
Cómo conseguir entrevistas de trabajo
¿Qué es una entrevista de trabajo?
Cuando usamos este término pensamos en un encuentro en el que se realizarán preguntas para decidir si te contratan o no. Sin embargo, podemos desconocer la importancia de la misma y lo que implica.
Una entrevista laboral representa una etapa clave en el proceso de selección de personal, en la cual se analiza a profundidad a un candidato. Con el propósito de determinar si es idóneo o no para el puesto que solicita.
Por lo general, es llevada a cabo por expertos que durante años se han encargado del proceso de reclutamiento de personal en las empresas. Quienes tienen una capacidad de observación muy pulida y exigente.
Tipos de entrevistas de trabajo
Puedes conseguir entrevistas de trabajo de distintos tipos, las más comunes son las dirigidas, semidirigidas y grupales. No voy a profundizar sobre cada una de ellas, sin embargo, me gustaría que de manera general te hicieras una idea sobre sus diferencias.
La entrevista de trabajo dirigida
El timón es llevado por el entrevistador, quien realiza una serie de preguntas muy específicas al entrevistado, concediéndole poco tiempo para responder.
La entrevista laboral semidirigida
En este tipo de entrevistas aunque se realizan preguntas concretas, también se le brinda al entrevistado más libertad. Es decir, se le ofrece la posibilidad de manejar el tema de una forma espontánea.
La entrevista de trabajo grupal
Se lleva a cabo entre seis o diez personas quienes participan de manera simultánea en la entrevista debatiendo sobre algún tema en específico. Se utiliza para observar el comportamiento y relación entre los candidatos.
¿Por qué menciono esto? Porque en primera instancia, es muy importante que sepas que tipo de entrevista laboral te van a hacer para que tomes las medidas pertinentes. Teniendo eso claro, procedemos con las sugerencias.
Recomendaciones para conseguir entrevistas de trabajo
Si has enviado hojas de vida en reiteradas oportunidades y no has recibido una respuesta favorable, lo más conveniente es evaluar ciertos factores. Por ejemplo, deberías reflexionar sobre la forma en la que estás buscando trabajo y cómo te estas comunicando con los empleadores.
En este sentido, existen algunas sugerencias que pueden ayudarte a incrementar tus probabilidades de éxito:
Claridad en tu objetivo como profesional
Es importante que tengas claro qué tipo de profesional eres y hacia dónde te diriges. Es decir, que determines con claridad qué es lo que aspiras conseguir como profesional, partiendo del recorrido que has venido realizando. Esto te ayudará a enfocarte estratégicamente hacia el logro de los objetivos planteados.
Infórmate sobre la empresa en la que deseas trabajar
Para conseguir entrevistas de trabajo también es importante que investigues sobre los objetivos de la empresa y otros datos relevantes que puedas utilizar. ¿Cómo?, colocando información estratégica en tu hoja de vida que se vincule con lo que la empresa busca.
Elabora una hoja de vida impecable para conseguir entrevistas de trabajo
Este aspecto es fundamental, debido a que es la primera fase del proceso de selección de personal. Tu hoja de vida representa la primera imagen que el reclutador obtendrá de ti. Además, si lo que percibe en ella no se ajusta a lo que está buscando, la descartará.
Por lo tanto, debes revisarla y adaptarla a los requerimientos de la empresa cada vez que vayas a solicitar un empleo nuevo. Lo menos recomendable es usar la misma en todas las solicitudes.
En su elaboración debes tomar en cuenta lo siguiente: que tenga un diseño profesional e impecable, que la información sea específica y relevante, que contenga habilidades y competencias asociadas con lo que requiere el puesto de trabajo.
Y uno de los aspectos más importantes, que su ortografía sea perfecta. Por lo tanto, debes pensar y escoger muy bien la información que colocarás. Especialmente, para que sea relevante al puesto que estas solicitando.
Incorpora una carta de presentación a tu hoja de vida
Para demostrar interés en el puesto puedes acompañar tu hoja de vida con una carta de presentación. En la que manifiestes tus objetivos laborales, tus habilidades y competencias, así como las razones por las que eres el mejor candidato para el puesto.
Proyecta una imagen profesional
Otro aspecto que no debes descuidar es tu imagen, tornándola un poco informal o transmitiendo una idea equivocada. Tampoco es recomendable que te muestres desesperado por el puesto.
Selecciona empresas claves
Cuando buscas un nuevo empleo posiblemente te sientes tentado a enviar tu hoja de vida simultáneamente a varias empresas, esperando que te llamen de una. Sin embargo, para conseguir entrevistas de trabajo es preferible centrarse en empresas específicas.
De manera que puedas poner mayor atención en ellas y llevar un seguimiento del proceso. Por lo tanto, realiza una lista de las que realmente te interesen y postúlate a puestos que correspondan con tu perfil.
Aprende sobre Marketing Digital para conseguir entrevistas de trabajo
En la actualidad los profesionales han creado sus perfiles en redes sociales que muchas veces son exploradas por las empresas. Lo cual puede incluso ser decisivo y más informativo que la hoja de vida.
Así que ocúpate de crear y mantener actualizado tu perfil profesional. Además, aprende sobre estrategias que te ayuden a llegar a más personas y darte a conocer.
Estas son algunas de las recomendaciones que te ayudarán a incrementar las probabilidades de conseguir entrevistas laborales. Te invito a que las sigas e intentes hacer las cosas diferentes a como las has venido haciendo, para obtener mejores resultados. ¡Éxito!