Administración Moderna… Cambia Las Estrategias Para Obtener Resultados Positivos

Para tener resultados distintos, hay que hacer cosas diferentes. 

De forma casi constante se están presentando cambios cuasi radicales en la economía y por ende, en las finanzas. Es debido estos procesos de cambio quelas empresas, no tienen otra opción mas que adaptarse a los nuevos tiempos y redefinir objetivos. 

El gran objetivo es redefinir, diversificar y masificar la producción.  Muchos expertos en el tema se refieren a lo que se traduce como la Administración Moderna, Un Cambio de Estrategias, con el propósito de consolidar la productividad y la competitividad.

¿Por qué es necesario realizar un cambio de estrategias?

Debido a que en estos tiempos modernos, cuando la tecnología hace de las suyas y el capital humano de las empresas cuenta con mayores y mejores habilidades y destrezas para producir y vender, se hace necesario. Más que necesario, imprescindible.

En la actualidad, las organizaciones, en todos los niveles y áreas de producción, requieren cambios significativos para adaptarse a las nuevas situaciones económicas, tecnologías, operativas y competitivas que se presentan en el mercado.

Sí, se trata de un constante reto, que personal, directivos y accionistas desarrollan para no quedarse atrás de sus competidores. Así evitan convertirse en una “empresa antigua”, por decirlo de algún modo.

Por esto, el objetivo actual es convertirse en una empresa moderna, porque de esa manera puede contar con las herramientas, la tecnología y el personal adecuado para afrontar, con éxito, los constantes cambios y, a la vez, consolidar su visión de futuro.

Una buena administración es necesaria para generar cambios…

Es importante que tengas claro, que el proceso de administración es fundamental en cualquier tipo de empresa (pública, privada o mixta). Incluso, mientras más compleja es la organización, más preciso y meticuloso debe ser el trabajo a desarrollar, a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de toda su estructura.

Pero para señalar lo que es una buena administración, es necesario definir en qué consiste el término Administración y para qué es importante. 

“El vocablo Administración proviene del latín ad–ministrare, que significa “estar bajo el mando del otro, prestar un servicio”. Es el conjunto de funciones, cuya finalidad es administrar. Está considerada como la técnica que busca obtener resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las personas, cosas y sistemas que forman una organización o entidad.
También tiene como objetivo el estudio de las técnicas utilizadas en la planificación, integración, control de los recursos y unificación de una organización, con la finalidad de obtener de ello diversos beneficios, ya sea de índole social o económico. Este último va a depender de los fines que dicha organización tenga por objetivo”.

Organizar recursos

En resumidas cuentas, se trata de un proceso que permite organizar los recursos de un grupo, una sociedad, una empresa, con el propósito de obtener la mayor eficacia y productividad en la cristalización de sus metas y proyectos.

Si quieres obtener mayor información sobre las características de la Administración y, diversos aspectos sobre la Administración de Empresas, te recomiendo la lectura de este artículo Administración de Empresas… Lo que necesitas saber, que tiene toda la información.

Administración Moderna… ¿De qué se trata?

Antes de conocer sus características y funciones, es necesario precisar en qué consiste la Administración Moderna.

Tomando en cuenta que los objetivos de la administración, especialmente de la Administración de Empresas, se resumen en planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros de una organización.

Pepsi abrió llamado para nuevos talentos. ¿Quieres saber mas? Mira AQUI.

Administración Moderna… Requiere Un Cambio de Estrategias

Entonces, en la administración moderna es igual, pero, adicionalmente, su proceso debe adaptarse a los cambios del novedoso ámbito económico y social que se presentan en el mundo y así enfrentarse a las nuevas visiones del futuro.

Para ello, se toma en cuenta una serie de nuevas herramientas relacionadas con calidad total, nuevos sistemas de gestión y mejoras continuas, entre otras, que permiten estructurar, organizar y funcionar una organización de manera eficaz y eficiente.

Entonces ¿Cómo es una empresa moderna?

Sin lugar a dudas, la empresa moderna es y será la que se adapte y supere los cambios del mundo de los negocios, con las herramientas adecuadas.

Para que esta aceptación se realice con éxito, la empresa debe contar con un personal capacitado académica y tecnológicamente. Así como también con gerentes, directores y accionistas con características y atributos de líderes, capaces de coordinar grupos de trabajos y con deseos de actualizar sus conocimientos para cristalizar proyectos con visión de futuro.

Grupo BIMBO, sigue generando empleo para nuevos talentos. ¿Quieres ser parte del STAFF DE BIMBO? Mira AQUI.

Recuerda que el éxito de la administración moderna en la empresa contemporánea, se podrá lograr siempre y cuando su personal especializado y actualizado, pueda hacer uso acertado de la tecnología y de las técnicas, que la lleven a su expansión total.

En consecuencia, a su máxima productividad y demanda de sus productos y servicios en los diferentes mercados.

Una Administración Moderna de Calidad Total

La Calidad Total es una de las herramientas más importantes en la Administración Moderna, porque tiene claro lo que representa la importancia de los diferentes elementos que participan en el proceso de producción: Clientes, Proveedores, Personal.

También la búsqueda del mejoramiento continuo para contar con mayor calidad, operatividad, resultados, producción y competencia.

Así, la administración moderna de calidad total tiene claro lo que significa la optimización del proceso de producción, con miras a incrementar el desempeño de la empresa, con la participación masiva de sus empleados, gerentes y accionistas.

La influencia de las redes en los cambios de la Administración Moderna

Si las redes sociales siguen impactando a la sociedad, igualmente impactan a la administración, ya que muchos de los procesos que se desarrollan en una empresa, se llevan a cabo y se evalúan a través de diversas plataformas, programas y aplicaciones.

Entonces, tomando en cuenta que la información es instantánea y llega a todos con total rapidez, es imprescindible que las comunicaciones, los procesos y las operaciones sean las más adecuadas en el equipo de trabajo de las organizaciones, incluyendo a los clientes.

Además, existe un aspecto vital que favorece a las empresas. Y se trata de la ventaja que ofrecen las redes de promocionar y comercializar sus productos y/o servicios.

Así se puede: Comercializar, evitar intermediarios, conocer las opiniones de los clientes o proveedores, entre otros aspectos positivos que se pueden aprovechar.

El papel del que debe desarrollar un administrador moderno

Por ello, el compromiso de un administrador moderno es contar con las herramientas necesarias y saberlas utilizar, para resolver las exigencias, los deseos, las necesidades y los requerimientos de sus clientes, de sus proveedores, de los mercados.

Así como también el buen desempeño de la empresa en el mercado competitivo con las mejores producciones y procesos administrativos.

Además, el administrador moderno debe asumir el reto de resolver los problemas, los conflictos, los riesgos. Sus conocimientos y experiencias deben estar actualizadas, a fin de planificar, organizar y dirigir acertadamente, con rapidez y eficiencia cada situación.

Una responsabilidad con desafíos

Se dice que con desafíos, porque el administrador siempre deberá enfrentar cambios y transformaciones sustanciales, que a veces estarán colmadas de incertidumbres.

¿Por qué?

Porque para que una empresa funcione cumpliendo con las características previstas, la Administración Moderna debe tener como líder a un gerente capacitado, con los conocimientos y las experiencias que le permitan cumplir con sus responsabilidades.

Asimismo, una de las más importantes es mantener el equilibrio esperado entre los procesos internos y externos de la empresa. De esa manera se podrá cumplir con las exigencias del progreso económico, social y técnico que el mercado, la sociedad y el mundo exige en la actualidad.

Empresas de limpieza llaman personal para desempeñar tareas como auxiliar de servicio. Mínimos requisitos. 

blank

Por esto y otras características, retos y compromisos, el rol del administrador moderno no es fácil. Exige una actualización de conocimientos constante.

Además de ser buen gerente, líder, dirigir a los equipos de trabajo adecuadamente, aplicar las herramientas y técnicas necesarias, definir claramente los objetivos trazados por la organización, a fin de cumplirlos eficientemente con los recursos que administre.

Por cierto, hay una frase que se ha popularizado en muchos textos sobre Administración Moderna y que refleja lo que significa, en la actualidad, esa nueva forma de administrar una organización:

“Toda empresa debe contar con una administración moderna, ya que sin ella no estaría a la vanguardia del ámbito empresarial. Además, sería fácilmente derrotada por la competencia que cuenta con una buena administración moderna”.

Las herramientas que utiliza la Administración Moderna

Constantemente se habla de las herramientas que utiliza la administración moderna para enfrentar con éxito los cambios y transformaciones de los clientes, la sociedad, el mercado y el mundo.

Por ello, la administración y las organizaciones modernas toman en cuenta, en sus respectivos procesos de producción, esas herramientas que les permitan cristalizar objetivos más ambiciones, de una manera más rápida, segura, eficaz y eficiente.

blank

Cada una de estas herramientas administrativas ha sido aplicada en diversas empresas, en situaciones concretas y determinadas, con la finalidad de solucionarlas, mejorarlas, minimizarlas o eliminarlas. Incluso, logrando mejorar sus procesos y optimizar, notablemente, sus flujos de trabajo Se trata de:

Mejora Continua:

Se trata de una filosofía empresarial de origen japonés, que tiene como propósito tratar de mejorar, incrementar y optimizar la calidad de los bienes, servicios y procesos de producción, para que sean más eficientes.

Benchmarking:

Es el proceso continuo y sistemático que permite calcular el impacto que tiene un producto, un servicio o un proceso, en comparación con los competidores más fuertes y eficientes o líderes en un área de producción específica. La finalidad es desarrollar los procedimientos necesarios para lograr mejoras en todos los ámbitos.

Reingeniería:

Se conoce como el método con el que se lleva a cabo un cambio radical en determinados procedimientos, utilizando técnicas especializadas. Su objetivo es obtener significativas mejoras en la operatividad de la empresa. Así se podrá mejorar su competitividad y rentabilidad. Y también en elementos como calidad, costos y rapidez, entre otros. La intención es lograr la satisfacción de los clientes.

E-commerce:

Es la distribución, compra, venta, marketing e información de productos y servicios, mediante negocios electrónicos, a través de plataformas especializadas. La idea es crear nuevos canales de venta de menor costo, con mayor rapidez y atención permanente.

blank

Outsourcing:

Se trata de una técnica de trabajo que se establece al sub contratar a proveedores externos, para realizar una labor específica en la empresa. Se busca y se logra la especialización del trabajo, con menores costos e igual o mayor calidad, que al realizarlo personal interno.

Empowerment:

Se traduce como Empoderamiento. Es una filosofía que consiste en delegar funciones y responsabilidades al personal empleado, para que tenga mayor participación en los objetivos a cumplir. Además, que puedan tomar decisiones y sentirse más motivado y comprometido con su organización.

Kanban:

Se identifica como la herramienta que opera como un sistema de información para lograr el control, totalmente armónico, de la fabricación de ciertos productos, en cuanto a cantidad y tiempo de producción requerido para cada proceso. Los expertos afirman que mediante esta herramienta, muchas organizaciones japonesas han podido optimizar sus niveles de trabajo y, en consecuencia, incrementan su productividad.

blank

Downsizing:

Es una estrategia que desarrollan algunas organizaciones para minimizar el tamaño de sus operaciones, especialmente lo que tiene que ver con la eliminación de procesos, unidades de negocios, productos, entre otros. En fin, el objetivo es llegar al óptimo tamaño de operación, lo que se conoce como Righsizing.

Calidad Total:

Es la aplicación de la gestión de la calidad a los procesos, las actividades, al personal y a los productos, para que en equipo, se trabaje óptimamente. Y así se logren mejoras sustanciales en el desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los bienes y/o servicios que produce la empresa, antes de ser entregados al cliente. La Calidad Total tiende a crear conciencia en los equipos de trabajo sobre la importancia de la calidad en todos y cada uno de los procesos de la organización. Se conoce como Total Quality Management (TQM).

Coaching:

Es el proceso de entrenamiento que se realiza en las empresas, con el propósito de orientar y formar a sus empleados, para que puedan desarrollar variadas habilidades. Así podrán alcanzar las metas propuestas.

Justo a Tiempo (Just in Time)

Es una filosofía que se refiere a que lo recomendable es producir solo lo que sea necesario, en la cantidad debida y en el momento preciso. O sea, no producir de más, solo lo realmente requerido.

Liderazgo:

El conjunto de herramientas gerenciales con las que cuenta un individuo, que le permite influir en el comportamiento de un grupo de empleados. La base de toda influencia es la motivación para lograr el incremento de los niveles de productividad y competitividad. Y, de esa manera, el equipo labore con entusiasmo en la cristalización de los objetivos gerenciales.

E-mail Marketing, una estrategia antigua que sigue generando excelentes frutos.blank

Ventaja Competitiva:

Se trata de los recursos que tiene que generar la organización, a fin de contar con las habilidades necesarias para obtener la rentabilidad esperada. Siempre y cuando sea superior al promedio de la competencia.

Estas y otras herramientas permiten desarrollar un proceso de administración moderna en las empresas, que se están adaptando a las nuevas realidades y circunstancias mundiales.

En fin, la Administración Moderna es aquella que representa a una administración de calidad total. Sus principales propósitos son sus empleados, sus clientes, sus proveedores y todo aquello que le permita su mejoramiento continuo en producción, calidad y satisfacción del cliente.

Y si eres emprendedor, estos temas también son importantes para tu formación y desarrollo de ideas de negocio. Te recomiendo leer ¿Cómo es la administración de empresas para emprendedores? Vale la pena conocer todos los aspectos.

¡Gracias por leernos! Estamos en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *